Corporación Mosaico Urbano Colombia

PANORAMA DE LA ORGANIZACIÓN

Mosaico Urbano Colombia, fundada en 2017 y constituida legalmente en 2019, opera en la costa norte de Colombia, particularmente en el Área Metropolitana de Barranquilla, incluyendo Malambo, Soledad y el sur de Barranquilla. La misión de la organización es transformar áreas urbanas frágiles en ciudades de SHALOM mediante el desarrollo de líderes y estructuras sociales que generen un cambio duradero y multifacético. Su enfoque está basado en la teología de la Missio Dei (la misión de Dios) y se centra en abordar las causas profundas de la pobreza urbana y la violencia. Mosaico Urbano Colombia emplea seis estrategias principales: plantar y equipar comunidades de fe (Desafío Nehemías), promover a los jóvenes y niños como agentes de cambio (ACJI), fortalecer la sociedad civil (Fortaleza), desarrollar liderazgo urbano (ELU), fomentar el desarrollo económico y crear ingresos sostenibles a través del ecoturismo y proyectos productivos en la Finca Renovar. A través de estas iniciativas, Mosaico Urbano Colombia busca crear comunidades seguras, resilientes e inclusivas. Brindan apoyo integral a poblaciones vulnerables, incluyendo migrantes venezolanos, personas desplazadas y jóvenes en riesgo. Aprovechando los recursos locales y fomentando la colaboración entre diversos actores, la organización busca generar un impacto sostenible y promover una transformación social en las áreas urbanas marginadas de Barranquilla.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

En los últimos 5-6 años, Mosaico Urbano Colombia ha logrado avances significativos en el desarrollo comunitario, la formación de líderes y el compromiso integral con las poblaciones urbanas más empobrecidas de los barrios más desafiantes de Barranquilla. Han capacitado con éxito a más de 250 líderes, apoyado a casi 20 iglesias locales y colaborado con ocho grupos comunitarios, impactando a más de 4,000 personas. Sus seis estrategias principales incluyeron el Desafío Nehemías, que se centró en plantar y equipar comunidades de fe misioneras, y la ACJI, que promovió espacios seguros y resilientes para más de 200 jóvenes en situación de riesgo. Además, su estrategia Fortaleza ayudó a fortalecer a ocho grupos de la sociedad civil a través del desarrollo comunitario y la participación ciudadana, mientras que la Escuela de Liderazgo Urbano (ELU) desarrolló a más de 150 líderes utilizando la metodología de capacitación de formadores (TOT). También promovieron el desarrollo económico a través de proyectos productivos y operan la Finca Renovar, que ofrece un entorno sereno para la formación de líderes e iniciativas futuras de ecoturismo. A medida que Mosaico Urbano Colombia reflexiona sobre su futuro, la organización busca profundizar su impacto mediante el desarrollo de líderes comprometidos y formadores de discípulos que puedan multiplicar su trabajo y avanzar en el reino de Dios en otras comunidades urbanas frágiles.

Juan Sierra Gaspar, originario de Montería, Córdoba, Colombia, se desempeña como Director Ejecutivo de Mosaico Urbano Colombia. Con más de 30 años de experiencia, ha coordinado, dirigido y asesorado proyectos de desarrollo social en comunidades urbanas marginadas a lo largo de la costa caribeña de Colombia. Anteriormente, Juan trabajó con World Vision en Barranquilla y la Asociación de Iglesias Evangélicas del Caribe, apoyando a más de 50 iglesias y fundando cuatro. Implementó proyectos en salud comunitaria, fortalecimiento de la sociedad civil y apoyo a jóvenes en situación de riesgo, lo que le permitió ser invitado a la Asamblea General de la ONU para desarrollar políticas públicas para la juventud colombiana. En los últimos diez años, Juan ha sido defensor de los derechos humanos y promotor del proceso de paz en zonas afectadas por el conflicto, como Montes de María, el sur de Córdoba y Meta. Contribuyó a la Ley de Restitución de Tierras y Víctimas y a los acuerdos de paz de La Habana, movilizando más de 285 organizaciones de la sociedad civil y 600 líderes. Además, ha apoyado a los Consejos Municipales de Desarrollo Rural en Montes de María y coordinado proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo económico, financiados por la cooperación internacional y el gobierno nacional, para restaurar la economía rural en áreas afectadas por el conflicto.

En 2020, Camino Alliance obtuvo una subvención de $37,000 para Mosaico Urbano Colombia, con el fin de apoyar la construcción y el desarrollo de un centro de retiros y formación en la región de Monte de Marias, que a largo plazo también podría funcionar para promover el ecoturismo. Este centro tiene como objetivo fortalecer a las iglesias, ministerios y organizaciones locales que trabajan en contextos de pobreza urbana en Barranquilla. El impacto de esta subvención ha permitido que la organización logre avances significativos en su misión, alcanzando los siguientes hitos: se completó el diseño arquitectónico del centro, se construyó el 90% de las instalaciones, incluyendo cinco habitaciones, seis baños, una sala de estar con una terraza de observación y una cocina. Además, se diseñaron e instalaron 600 metros de líneas eléctricas de alta tensión desde la carretera principal hasta la propiedad; se construyeron 500 metros de cercas de alambre de púa y se adaptaron 300 metros de caminos de acceso al lugar. También se sembraron ½ ha de plátanos y ½ ha de aguacates, se realizaron capacitaciones sobre Missio Dei para jóvenes y líderes de iglesias, y se realizaron sesiones de planificación estratégica y retiros espirituales para pastores. Estos logros reflejan el impacto transformador de la subvención, facilitando el desarrollo de infraestructura, mejorando las capacidades de liderazgo y sentando las bases para la generación de ingresos sostenibles para la organización.

En 2023, Camino Alliance obtuvo una segunda subvención para seguir mejorando las capacidades de Mosaico Urbano Colombia. Esta subvención se centra en expandir la capacidad de liderazgo local y en sentar las bases para una mayor divulgación organizacional, con el objetivo de replicar su modelo de intervención en otras comunidades. La iniciativa se concentra en tres áreas clave:

Primero, la subvención apoya la plantación y crecimiento de nuevas iglesias y la formación de más de 100 discípulos comprometidos con la transformación de sus comunidades. Segundo, ayuda a 150 jóvenes vulnerables, capacitándolos para convertirse en agentes de cambio comunitario. Tercero, fortalece los procesos comunitarios locales para promover proyectos que transformen sus barrios. A través de este enfoque multifacético, Mosaico Urbano Colombia busca formar discípulos, líderes, iglesias y organizaciones locales dedicados a buscar el Shalom de su ciudad, impactando finalmente a más de 1,500 personas en los barrios urbanomarginalizados del Área Metropolitana de Barranquilla.

Galería de Fotos

ÚNETE A ESTE ESFUERZO CRUCIAL PARA POTENCIAR LAS FORTALEZAS LOCALES, APOYANDO A LÍDERES URBANOS, COMUNIDADES DE FE Y ORGANIZACIONES A CONVERTIRSE EN AGENTES DE CAMBIO EN SUS COMUNIDADES Y CIUDADES.