El Salvador – Iglesia Misionera Ebenezer
- San Salvador, El Salvador
Panorama de la Organización
Durante muchos años, la Iglesia Misionera Bautista Eben-Ezer en San Salvador ha sido un pilar de apoyo en una de las comunidades más violentas de San Salvador. La iglesia se ha enfocado durante mucho tiempo en el alcance a miembros de pandillas y poblaciones marginadas, llevando a cabo programas evangelísticos y de reintegración social para exmiembros de pandillas, incluyendo viviendas transicionales y capacitación en habilidades. Se ha convertido en una de las pocas iglesias evangélicas en El Salvador enfocadas en llegar a los miembros de pandillas y sus familias para Cristo. A pesar de la resistencia interna y las amenazas externas tanto de las autoridades como de las pandillas, el compromiso de Eben-Ezer con la rehabilitación permitió la exitosa reintegración de muchos exmiembros de pandillas. En los últimos años, la iglesia necesitó reinventarse debido a los cambios en las políticas de seguridad nacional, lo que la obligó a detener su trabajo con los exmiembros de pandillas. Hoy en día, Eben-Ezer se enfoca en programas de prevención para jóvenes y niños, apoyando a ellos y a las familias de los miembros de pandillas encarcelados, mientras se prepara para sistematizar y replicar su modelo de iglesia comunitaria con el fin de lograr un mayor impacto en comunidades urbanas vulnerables.
Población Beneficiaria
- Niñas, Niños y Adolescentes.
- Mujeres
- Familias
- Líderes
- Personas de zonas urbanas en situación de pobreza.
Áreas de Enfoque
- Transformación Espiritual y Comunidades de Fe.
- Desarrollo y Capacitación de Liderazgo.
- Desarrollo Comunitario
- Desarrollo Centrado en las Personas y las Familias.
- Poblaciones Vulnerables (ex-convictos)
Trayectoria de la Organización
Fundada en 1964 y oficialmente establecida en 1987, la Iglesia Misionera Bautista Eben-Ezer ha tenido un destacado historial de impacto comunitario en la Colonia Dina, en San Salvador. En particular, su trabajo en las prisiones locales, ofreciendo oportunidades evangelísticas y de discipulado para los reclusos, así como sus esfuerzos de reintegración para exmiembros de pandillas, consolidaron el compromiso de la iglesia de trabajar con los más vulnerables y marginados. Desde 2012 hasta 2022, la iglesia logró reintegrar exitosamente a alrededor de 80 exmiembros de pandillas en la sociedad, brindando viviendas, capacitación vocacional y discipulado espiritual a través de su programa transicional. Establecieron dos hogares transicionales y se asociaron con el Ministerio Huellas de Esperanza para apoyar aún más a estas personas. El alcance de Eben-Ezer obtuvo reconocimiento internacional, atrayendo la atención de medios como CNN, BBC, LA Times, Le Monde, así como el apoyo formal de organizaciones como USAID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. A pesar de la cesación de su programa de reintegración en 2022 debido a los cambios en las políticas nacionales, la iglesia sigue sirviendo a su comunidad enfocándose en programas de prevención para jóvenes y niños, apoyando regularmente a 100 niños y adolescentes, acompañando a los miembros vulnerables de las familias de pandilleros encarcelados, y desarrollando un plan estratégico para la próxima década con el fin de expandir su misión.
Reseña del Líder Clave
Nelson Moz, casado desde 1986 con Marta Teresa Vindel de Moz y padre de tres hijos, es un líder comprometido con la expansión del Reino de Dios y la transformación de comunidades a través de la paz y los valores cristianos. Licenciado en Teología con especialidad en Misiones, ha sido pastor de la Iglesia Bautista Misionera Eben-Ezer en San Salvador desde 1996. Durante muchos años trabajó como gerente en empresas privadas, pero en 2010 decidió seguir su llamado al ministerio a tiempo completo, enfocándose especialmente en el trabajo con exconvictos. Con más de 14 años de experiencia en la prevención de la violencia y reinserción social, Nelson ha formado parte de mesas de trabajo en centros penales, centrado en temas de derechos humanos. También ha sido consultor para Naciones Unidas y actualmente colabora en la Mesa de Convivencia Ciudadana, un proyecto respaldado por USAID. Su enfoque principal en la actualidad es el trabajo con niños y adolescentes, desarrollando programas basados en valores cristianos para impactar positivamente a las comunidades marginadas y afectadas por la violencia social en El Salvador. Nelson sueña con replicar y construir un modelo de iglesias comunitarias que generen un verdadero impacto en sus comunidades. Su visión es una iglesia evangélica activa y profundamente conectada con la vida cotidiana de las comunidades salvadoreñas, que vaya más allá del crecimiento numérico y económico. Desea ver iglesias que utilicen sus recursos para transformar realidades y ofrecer soluciones innovadoras, presentando propuestas concretas en el diálogo público. Nelson Moz también es miembro directivo de la Unión Bíblica en El Salvador, reafirmando así su compromiso con la justicia social y el bienestar espiritual de las comunidades.
Trayectoria de Financiamiento con Camino Alliance
Gracias a una subvención especial de $150,000 USD otorgada en 2021, Camino Alliance pudo ayudar a Eben-Ezer a comprar una furgoneta y un edificio ubicado detrás de su iglesia. El objetivo de la subvención era duplicar la capacidad de su programa residencial para exmiembros de pandillas, expandir su panadería interna para proporcionar capacitación y empleo a los hombres de su programa, y convertir el espacio en un centro de formación para capacitar a otras iglesias para trabajar con exmiembros de pandillas y sus familias.
Sin embargo, con el estado de excepción impuesto por el gobierno en marzo de 2022, Eben-Ezer tuvo que repensar el propósito de esta instalación. Actualmente la están utilizando para sus programas para niños y jóvenes y planean convertirlo en un centro residencial de formación para líderes urbanos emergentes en los próximos años.