Florece Ecuador
- Quito, Ecuador
PANORAMA DE LA ORGANIZACIÓN
Florece Ecuador fue fundado en 2020 en la provincia de Pichincha, cerca de Quito, por los pastores David Vega y Edison Pumisacho, junto con un pequeño grupo de otros líderes. Es un ministerio integral comprometido con el desarrollo espiritual, social y económico. Estrechamente afiliado con la Iglesia Nueva Jerusalén, un aspecto clave del ministerio es ayudar a las familias indígenas a cultivar jardines orgánicos, mejorando la seguridad alimentaria y la calidad de vida, al mismo tiempo que se crean oportunidades de ingresos sostenibles. A través de un enfoque colaborativo, Florece Ecuador ha facilitado la siembra de huertos, la instalación de sistemas de riego por goteo y la construcción de invernaderos, lo que permite la producción de plántulas orgánicas. Estas iniciativas garantizan la siembra durante todo el año y protegen los cultivos de condiciones climáticas adversas. Las familias involucradas en el programa también cultivan frutas para la producción de mermeladas, lo que diversifica aún más sus ingresos. Los productos de los huertos apoyan las necesidades alimentarias de las familias, mientras que los excedentes se venden para reinvertir en proyectos comunitarios, como la Escuela Bíblica de Vacaciones para niños y un programa de capacitación de liderazgo para los líderes de la iglesia. Además, el ministerio proporciona productos gratuitos a miembros ancianos de la comunidad y a familias dedicadas al ministerio a tiempo completo. Operando bajo el lema “Florece en tu vida, Florece en tu familia, Florece en tu comunidad”, Florece Ecuador encarna un enfoque integral que promueve el crecimiento y el bienestar a nivel individual, familiar y comunitario. Al asociarse con iglesias locales, el ministerio continúa catalizando la transformación socioeconómica, ofreciendo capacitación, recursos y oportunidades que fomentan la autosuficiencia y el apoyo comunitario.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
- Personas de zonas urbanas en situación de pobreza
- Niñas, niños y adolescentes
- Mujeres
- Familias
- Líderes
- Emprendedores
ÁREAS DE ENFOQUE
- Transformación Espiritual y Comunidades de Fe
- Desarrollo y Capacitación de Liderazgo
- Desarrollo Comunitario
- Generación de Riqueza y Desarrollo Económico
TRAYECTORIA DE LA ORGANIZACIÓN
Florece Ecuador surgió durante la incertidumbre de la pandemia de 2020 en respuesta a las urgentes necesidades de las familias indígenas pobres en Quito, Ecuador. Con la ayuda de una pequeña subvención inicial de 1,000 USD y el liderazgo de los pastores David Vega y Edison Pumisacho, la iniciativa comenzó plantando 4 huertos familiares para asegurar la seguridad alimentaria de 7 familias. Estos huertos no solo proporcionaron ingresos adicionales, sino que también permitieron la donación de canastas de alimentos a familias en ministerio a tiempo completo y a otras en necesidad. Para la primavera de 2021, el proyecto se expandió cuando un joven ingeniero agrícola se unió al equipo, aportando experiencia en agricultura orgánica. Veinte participantes recibieron capacitación en mejores prácticas y participaron en clases de estudio bíblico y discipulado, alineando el crecimiento espiritual con habilidades prácticas. Ese mismo año, se instaló riego por goteo y, con la ayuda de una subvención de Camino Alliance, se construyó el primer de los cuatro invernaderos en la propiedad de la Asociación de Iglesias Indígenas Evangélicas de Pichincha, donde el Pastor Edison sirve. Los ingresos generados por la venta de verduras se han reinvertido en la remodelación de esta propiedad, con el objetivo de crear un centro de capacitación en liderazgo y ministerio. Hasta la fecha, se han adquirido 40 camas, y los baños y duchas están al 60% de avance. En el verano de 2021, Florece Ecuador organizó su primer campamento de fútbol en la Escuela Bíblica de Vacaciones, un evento que ahora se ha convertido en una tradición anual. En los últimos cuatro años, ha alcanzado a más de 200 niños y sus familias, con líderes, maestros y organizadores provenientes de la Iglesia Nueva Jerusalén en Quito. El impacto de Florece Ecuador se ha expandido para incluir eventos como un retiro para parejas con 50 parejas de cuatro iglesias, capacitación en liderazgo para más de 200 personas de 20 iglesias y campamentos juveniles que han alcanzado a 50 jóvenes. A medida que crece la demanda de estos programas, Florece Ecuador planea extender seminarios de liderazgo a otras ciudades, incluyendo brindar orientación a iglesias que se han quedado sin pastores.
RESEÑA DEL LÍDER CLAVE
El Pastor Edison Pumisacho es un líder dedicado y constructor de comunidades originario de Zámbiza, Pichincha, Ecuador. Posee un título en Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Central del Ecuador, donde perfeccionó sus habilidades de liderazgo y gestión. Con una pasión por servir a los demás, el Pastor Edison tiene una larga trayectoria de involucramiento tanto en el ministerio de la iglesia como en el trabajo comunitario. Desde 2009 hasta 2020, se desempeñó como Director de Campamentos de la Iglesia Bautista, supervisando numerosos programas e iniciativas diseñados para promover el crecimiento espiritual y el compromiso comunitario. Su liderazgo se extendió más allá de la iglesia, ya que contribuyó activamente a diversas misiones y proyectos benéficos, incluyendo su voluntariado en Operation Christmas Child, un proyecto que proporciona regalos y suministros a niños necesitados en todo el mundo. Además de su rol como Director de Campamentos, el Pastor Edison es graduado del Sector Indígena de Church Planters International, un programa que capacita a líderes indígenas con las herramientas necesarias para plantar y hacer crecer iglesias en sus comunidades. Su enfoque en la plantación de iglesias y el desarrollo comunitario integral lo llevó a fundar Florece Ecuador, un ministerio de la Iglesia Nueva Jerusalén en Quito, Ecuador. A través de esta iniciativa, el Pastor Edison ha capacitado a familias indígenas ayudándolas a establecer huertos orgánicos para mejorar la seguridad alimentaria, la calidad de vida y generar ingresos. El Pastor Edison está casado con Tatiana Paredes y tiene tres hijos. Su trabajo refleja su profundo compromiso con el fortalecimiento de las comunidades marginadas y la difusión del mensaje de esperanza y resiliencia a través de la fe.
TRAYECTORIA DE FINANCIAMIENTO CON CAMINO ALLIANCE
Florece Ecuador ha recibido un apoyo crucial de Camino Alliance, que incluye formación en liderazgo, teología y pequeños negocios a través de líderes voluntarios conectados con Camino Alliance. Además, el ministerio recibió una subvención de $17,500 USD en 2021 para expandir su iniciativa de jardinería orgánica. Este financiamiento permitió la instalación de sistemas de riego por goteo en todos los huertos y la construcción de cuatro invernaderos, que han ayudado a proteger los cultivos de condiciones climáticas adversas y facilitado la cosecha durante todo el año. Asimismo, se construyó un deshidratador solar, lo que permitió la producción de mermeladas de frutas. Un total de 25 familias indígenas de bajos recursos se han beneficiado a través de una mayor seguridad alimentaria y mejores oportunidades de ingresos.
Además, cada mes se han distribuido canastas de alimentos a un total de 12 familias pastorales y otros miembros de la comunidad necesitados. Una parte de los ingresos por la venta de productos se reinvirtió en actividades ministeriales, proporcionando capacitación a 45 líderes locales de 20 iglesias. En 2022, Florece Ecuador amplió sus esfuerzos a la ciudad de Sua, Esmeraldas, donde inició una empresa de venta de mariscos con diez familias. Lamentablemente, este proyecto se vio interrumpido debido a amenazas contra la vida del pastor principal, lo que obligó al pastor y su familia a trasladarse a otra ciudad. A pesar de este contratiempo, bajo el liderazgo del Pastor Edison Pumisacho, Florece Ecuador continúa capacitando a las comunidades locales y guiando a otros grupos de iglesias, ayudando a replicar su modelo exitoso de desarrollo comunitario, que integra el crecimiento espiritual con la transformación socioeconómica.